
Hosting. ¿Cómo y dónde alojar nuestra página web?
Ya tenemos la dirección o “dominio” para nuestra página web.
El segundo paso es alojar esta página en algún “servidor”. Hay muchas empresas que te ofrecen hospedaje o alojamiento de páginas web. Es lo que se conoce como “hosting” o “host”, por su nombre en inglés.
Los precios varían, dependiendo de la capacidad. Y la capacidad depende del uso que le vayas a dar.
Supongamos que sólo quieres alojar una página con pocas fotos y sin audio. Te bastará con 10 Megas de “hosting”.
Pero si quieres ofrecer audios, videos o gran cantidad de fotografías en tu página web, deberás alquilar uno más grande. Por ejemplo, de 500 Megas. O de un Giga (1024 Megas).
Cuando contratas un hosting, lo que realmente estás haciendo es alquilar un espacio en un disco duro de un servidor y un acceso al mismo (un “ancho de banda”).
Si quieres mayor capacidad es recomendable alquilar un “servidor dedicado”, es decir, un servidor completo para ti solo. Pero esto implica más conocimientos y mayores costos.
Actualmente, casi todos los servidores vienen con un programa de gestión (los más comunes y mejor desarrollados son cPanel y Plesk) que facilita el mantenimiento de las páginas sin mayor complicación y sin que el usuario sea un experto.
Una vez que tenemos nuestra casa virtual (el “hosting”) y su dirección también virtual (el “dominio”) sólo nos falta poner la muebles, habitarla. Es decir, diseñar la página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario